Sol, mar, buena gastronomía y un estilo de vida relajado. No es de extrañar que España sea uno de los destinos favoritos para quienes buscan una segunda residencia, un lugar para retirarse o una inversión con potencial. Pero, si no eres residente, ¿por dónde empezar a la hora de adquirir una vivienda aquí? Te lo explicamos paso a paso en guía para comprar una casa si eres extranjero:

Índice
Lo primero: pon en orden tu documentación
Antes de iniciar cualquier trámite, hay un documento que necesitarás sí o sí: el NIE (Número de Identificación de Extranjero). Este número te identificará a efectos fiscales y legales en el país. Puedes gestionarlo desde una comisaría de la Policía Nacional o, si aún estás en el extranjero, desde el consulado español más cercano.
Con el NIE en la mano, llega el siguiente paso: abrir una cuenta bancaria en España. Esta cuenta será imprescindible para gestionar pagos como impuestos, suministros o gastos derivados de la compra.
El camino hacia la firma
El proceso de adquisición de una vivienda pasa por distintas fases: desde la firma del contrato de reserva (también conocido como contrato de arras), hasta la escritura pública ante notario, pasando por una revisión legal del estado de la propiedad. Este último punto es clave: asegúrate de que todo esté en regla antes de comprometerte.
Costes más allá del precio del inmueble
Dentro de la guía para comprar una casa, es necesario comprender que no se limita al precio acordado con el vendedor. Hay otros gastos que debes tener en cuenta:
- Si compras una vivienda nueva, pagarás el IVA correspondiente (normalmente un 10%). Si es de segunda mano, se aplica el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía entre un 6% y un 10% dependiendo de la comunidad autónoma.
- A estos se suman los costes notariales, registrales y, si decides contar con asesoramiento legal (algo muy recomendable), los honorarios de abogado o gestor.
- Tampoco hay que olvidar el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), que se paga anualmente, ni el impuesto sobre la renta de no residentes, incluso si no alquilas la propiedad.
Algunas claves para que todo salga bien
- Verifica que la vivienda esté libre de cargas y que no existan deudas pendientes con la comunidad o con los suministros.
- Rodéate de profesionales que conozcan bien el mercado local y tengan experiencia con compradores internacionales.
- Y si el idioma es una barrera, no dudes en contratar un traductor o un abogado bilingüe. La claridad y la tranquilidad no tienen precio.
En CHG llevamos años acompañando a compradores de todo el mundo que quieren establecer su hogar en la Costa Blanca. Nuestra experiencia, cercanía y conocimiento del proceso hacen que la compra sea mucho más sencilla, desde la primera visita hasta el día en que te entregamos las llaves. Porque vivir en España no debería ser complicado. Y empezar de cero en un lugar así, tampoco.