Curiosidades de los Oscars, la fiesta más célebre del cine

¿Lista para la gran noche de Hollywood? Después de saber estos datos, no volverás a ver la Gala con los mismos ojos

Anne oscras

A las puertas de su edición nº 95, la Gala de los Oscars esconde tantos secretos como estatuillas se entregan cada año. Para que puedas contrastar tus argumentos cuando toque comentar la próxima Gala, hemos recopilado algunas curiosidades de los Oscars que probablemente desconocías y que, estamos seguras, te encantará saber.

¿Cuál es el origen de los premios y de su nombre?, ¿quién es el hombre de la estatuilla?, ¿quién ha sido la persona más nominada de la historia?… Estas son solo algunas de las cuestiones que, aunque sean de lo más sencillas, mucha gente desconoce sobre la que es la ceremonia de entrega de los premios más codiciados por los que se dedican al cine. Para que seas «la primera de la clase» en lo que a los Oscars se refiere, recopilamos los detalles, entresijos, datos y curiosidades sobre los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, ¡toma nota!

 

Ver todas las fotos
  • Foto: @theacademy

    1 de 14

    ¿Por qué Óscar y qué representa la estatuilla?

    El origen del nombre del trofeo se desconoce a ciencia cierta sin embargo, existe la teoría de que una bibliotecaria dijo que la estatuilla se parecía a su tío Óscar y finalmente, hacia 1939, el apodo se asoció definitivamente al trofeo. La célebre figura que muestra un caballero desnudo sostiene una espada sobre un rollo de película de cinco radios, los cuales representan las ramas de la Academia del Cine: actores, escritores, directores, productores y técnicos.

  • Foto: oscars.org

    2 de 14

    ¿De qué está hecha y cuánto vale?

    La codiciada figura mide poco más de 34 cm, pesa alrededor de 4 kg y está hecha de  una aleación de metales bañada en oro de 24 quilates. Como excepción, los premios entregados entre los años 1942 y 1945, durante la contienda de EEU en la II Guerra Mundial, se fabricaron con yeso en lugar de estaño y cobre bañado en oro. Su precio, aunque parezca una locura, es de un dólar, precio que deben firmar bajo contrato todos los nominados para evitar la venta de la estatuilla en el mercado.

  • Foto: Gtres

    3 de 14

    ¿Cómo se numeran?

    Las figuras actuales poseen un número de serie para contabilizarlas en su base sin embargo, no siempre ha sido así. La numeración de las estatuillas de la Academia se comenzaron a numerar en 1949 tomándose el nº501 como punto de partida. 

  • Foto: Gtres

    4 de 14

    ¿Cómo y cuándo fueron los primeros premios Oscars?

    A pesar de que la celebración fue en 1919, desde el 27 se premiaron las mejores producciones de Hollywood. El evento tuvo lugar un 16 de mayo en un hotel de California a partir de una cena a la que acudieron unas 270 personas. A diferencia del resto de galas, esta no tuvo la intriga y expectación que tanto caracteriza a los Oscars ya que se anunciaron los ganadores unos tres meses antes. 

  • Foto: Gtres

    5 de 14

    ¿Quiénes son las actrices más premiadas y nominadas de la historia?

    La más reconocida por la Academia (que no la más nominada) es Katherin Hepburn con un total de 4 estatuillas a lo largo de su carrera de las 12 a las que fue nominada. Como dato, en ninguna de esas cuatro ocasiones pisó el escenario para recoger la estatuilla.  Por su parte, Meryl Streep es la más nominada con un total de 21 nominaciones de los cuales solo se ha logrado hacer con tres a mejor actriz. 

  • Foto: Gtres

    6 de 14

    ¿Los actores más premiados y nominados?

    El más premiado con la estatuilla a día de hoy es Clint Eastwood, con un total de 4 trofeos y Jack Nicholson bate el récord de nominaciones, con un total de 12. 

  • 7 de 14

    ¿Quién es la persona más premiada?

    Walt Disney es, sin lugar a dudas, una de las mayores leyendas del cine y de la Gala. 22 Oscars y un total de 59 nominaciones atesoró el director  que, además, es de las únicas personas en llevarse 4 estatuillas en una misma noche. 

  • Foto: @theacademy

    8 de 14

    ¿Cuáles han sido las películas más premiadas de la historia?

    Ben-Hur (1959), Titanic (1997) y El Señor de los anillos: El retorno del Rey (2003) han sido las tres películas más exitosas en la historia de los premios. 

  • Foto: @theacademy

    9 de 14

    ¿Cuál es la longitud de la alfombra roja?

    Esta es una de esas preguntas que, aunque nunca te hayas planteado, interesa saber. La alfombra roja de los Oscars (una de las más esperadas del año) equivale a la altura de la Torre Picasso de Madrid o subir al segundo piso de la Torre Eiffel: 152 metros de largo y 9,15 metros de ancho. 

  • Foto: Gtres

    10 de 14

    ¿Cuántos empates ha habido?

    ¿Se puede empatar en los Oscars? la respuesta es sí y de hecho, ha ocurrido un total de seis veces. Uno de los más sonados fue en 1968 con Barbara Streisand y Katherine Hepburn, nominadas a mejor actriz por ‘Funny Girl’ y ‘El león de invierno’.

  • Foto: Gtres

    11 de 14

    ¿Cuál fue la primera película española en conseguir un Óscar?

    En la categoría a mejor película de habla no inglesa, “Volver a empezar” de José Luis Garci fue la primera película española en conseguir la estatuilla. Unos años antes, el director Luis Buñuel también consiguió el mismo premio por “El discreto encanto de la burguesía”, sin embargo no pudo rodarse en España sino en Francia debido a la censura. 

  • Foto: @jenniferlawrence_

    12 de 14

    ¿Cuál ha sido el vestido más caro de la historia?

    Jennifer Lawrance puede presumir de haber lucido el vestido más caro de la historia de la alfombra roja de los Oscars. Fue en el año 2013 con un vestido rosa azulado de Dior Couture valorado en 4 millones de dólares. 

  • Foto: oscars.org

    13 de 14

    Para terminar, ¿hablamos de maldición?

    Por supuesto, el caso de nuestro querido Leonardo Di Caprio ha sido, en toda regla, una maldición que finalmente acabó. Tras cuatro nominaciones sin éxito, el pasado 2016 por fin recibía la estatuilla gracias a su interpretación de Hugh Glass en ‘El Renacido’. 

  • Foto: @theacademy

    14 de 14