Camiseta de rayas: la historia de un básico atemporal

¿De dónde viene la camiseta de rayas? Recordamos el origen de la prenda marinera que Chanel convirtió en el icono más chic de la moda

Historia de la camiseta de rayas

Pocas prendas hoy en día pueden catalogarse no solo como un imprescindible en todo buen fondo de armario que se precie, sino también como una tendencia que triunfa temporada tras temporada. Así es la camiseta de rayas marineras, una prenda básica, atemporal e imprescindible en cualquier guardarropa capaz de poner de acuerdo a hombres, mujeres, mayores, niños e incluso, a las tribus urbanas más diversas. Sin embargo, nuestro amado estampado de rayas no siempre fue bien visto sino que allá por la Edad Media, antes de convertirse en el uniforme de los marineros franceses, quedaba relegado al armario de prostitutas, presos y verdugos. La cosa cambiaría en la segunda mitad del siglo XIX comenzando la historia de una prenda que, sin lugar a dudas, se ha convertido en un icono imprescindible de la moda.

Ver todas las fotos
  • Foto: Saint James

    1 de 13

    Su origen, atuendo de la marina francesa

    La marinière, tal y como la conocemos ahora, tiene su origen en el Segundo Imperio Francés, concretamente en el año 1858 cuando fue elegido por la marina francesa como uniforme que los diferenciara si tenían la mala suerte de caer por la borda de los barcos. Este atuendo, ya fuera jersey en invierno o camiseta en verano, debía cumplir ciertos requisitos: 21 rayas, una por cada victoria de Napoleón Bonaparte, con un grosor de medio centímetro, dejando el doble de espacio blanco. Años después de promulgarse esta ley, había tal demanda que los Legallis, una familia del pueblo de Saint James en la Bretaña Francesa, decidió fundar un taller para abastecer a la marina. De esta manera nacería la marca Saint James que, todavía hoy, continúa siendo la enseña de la camiseta marinière bretona de rayas.

  • Foto: chanel.com

    2 de 13

    Icono del chic francés, por Coco Chanel

    Como todo amante de la moda debe saber, la encargada de descontextualizar la camiseta de rayas sacándola de los barcos fue Coco Chanel. Con su increíble don para romper las reglas, Gabrielle se inspiró en los marineros de la costa lombarda para incluir la camiseta marinera en sus looks y finalmente, en su colección náutica de 1017. De esta manera, la marinière se convirtió en el atuendo más chic de la costa francesa, la prenda favorita de las mujeres más elegantes de la época.

    En la imagen, Gabrielle Chanel con su perro en Villa La Pausa, su casa de la Riviera Francesa.

  • Foto: Fondo Fotográfico de Roberto Otero del Museo Picasso de Málaga

    3 de 13

    Uno de los uniformes favoritos de Pablo Picasso

    Pablo Picasso fue otra de las «celebridades» que popularizó e hizo de la camiseta marinera un verdadero icono. En numerosas instantáneas del artista lo podemos ver vistiendo jerseys, suéters o camisetas marineras, como una especie de uniforme de trabajo que lo ha caracterizado.

  • Foto: @brigittebardorbb

    4 de 13

    De camiseta para marineros a icono de la Nouvelle Vague

    Después de que Chanel reinventara el atuendo chic de la costa francesa, en los años 50 y 60 los encargados de enaltecerla fueron los intelectuales, especialmente los directores de cine de la Nouvelle Vague. Actrices como Jean Seberg o Jeanne Moreau hicieron de la camiseta marinera todo un icono del mundo del cine cuyo culmen fue alcanzado por Brigitte Bardot  en «Contempt», el filme de Jean Luc Gogard (1963).

    En la imagen, Brigitte Bardot fotografiada por Sam Levin (1956)

  • Foto: @soaudreyhepburn

    5 de 13

    Prenda de la época dorada de Hollywood

    La camiseta de rayas, durante la década de los 50 y 60, también conquistó el mundo de Hollywood. Además de Marilyn Monroe, que lució un modelo en rojo en la costa de Santa Mónica, Audrey Hepburn fue una de las encargadas de popularizar la marinière con su icónico estilo: corte de pelo pixie, pantalones pitillo y camiseta de rayas, un outfit que será tendencia de por vida.

    En la imagen, Audrey fotografiada por Edward Quinn en Mónaco (1951)

  • Foto: @therollingstones

    6 de 13

    De la Riviera Francesa a los escenario, un icono del rock y la contracultura

    Además de una prensa sexy, femenina y muy chic asociada al estilo y la elegancia francesa, en la década de los 60 la camiseta marinera fue colándose (poco a poco) en los armarios de estrellas del rock como Brian Jones. En los 70, figuras de la música como Patti Smith se declararon adeptas de la prenda y en las décadas siguientes, la historia no haría más que continuar. El rey den Grunge Kurt Cobain en los 90 perpetuaría la importancia y la relevancia de la marinière acabando por convertirla en un símbolo contracultural.

  • Foto: Gtres

    7 de 13

    Las rayas como identidad de una marca: Jean Paul Gaultier

    Puede que, ms allá del imaginario marinero,  muchos de nosotros lleguemos a asociar la camiseta de rayas a la firma Jean Paul Gaultier, ¿verdad? Corría la década de los 80 cuando el «enfant terrible» de la moda convertía las rayas en un símbolo absoluto de su firma homónima y todavía hoy continúa incorporándolas en cada una de sus colecciones. ¿El motivo de este «fetichismo»? Sus recuerdos de la infancia en Francia y el descubrimiento del filme «Querelle de Brest», con el sensual y cautivador marinero creado por Fassbinder.

  • Foto: jeanpaulgaultier.com

    8 de 13

    Diseño reinventado de la mítica camiseta de rayas por Jean Paul Gaultier. En este caso, rasgada y con una especie de arnés muy Gaultier

  • Foto: @alexachung

    9 de 13

    ¿En la actualidad? Prenda clave de las musas de estilo

    Trascendiendo en el tiempo, los géneros, las tendencias y los estilos, la camiseta de rayas continúa siendo un icono de la moda. Desde musas del estilo british como Kate Moss o Alexa Chung, embajadoras del aire boho chic como Sienna Miller o miembros de la realeza como Kate Middleton, el «je ne sais quoi» de la camiseta de rayas sigue conquistando y triunfando año tras año y nosotras, ¡encantadas!

  • Foto: Gtres

    10 de 13

    Sienna Miller con un modelo de Chanel

  • Foto: Gtres

    11 de 13

    Kate Moss, con vaqueros pitillo y sandalias, un look muy 2000.

  • Foto: Gtres

    12 de 13

    Olivia Palermo con una versión vestido con escote bardot.

  • Foto: @lisonseb

    13 de 13

    La influencer Lison Sebellin, musa y prescriptora del estilo chic francés.