Cuando se trata de ir al trabajo o a un evento en el que se requiere etiqueta, la corbata juega un papel muy importante en el look de un hombre. La elección de una pieza bonita, elegante y que combine bien con el resto del estilismo es esencial. Y, saber cómo hacer el nudo correctamente, también es fundamental. Así que toma nota y apunta todos nuestros consejos. ¡Lucirás perfecto!
¿Cómo hacer un nudo de corbata?
A la hora de ayudarte en dicha tarea hemos contado con el blogger de moda masculina Alberto Ortiz. Para estas fiestas ha elegido un total look de la sección de hombre de Fórmula Joven y todas las prendas las encontrarás en El Corte Inglés, donde además han preparado una sección especial de corbatas para que encuentres tu favorita.
Saber hacer bien el nudo de la corbata es una de las habilidades más importantes para los hombres (para algunos puede comprarse al trabajo más dificultoso que hayan hecho jamás). ¿Variedades? Existen tantas como (casi) tonos de piel, por eso hoy te enseñamos a hacer las 5 más conocidas. ¿Estás preparado?
Nudo sencillo
Este es uno de los nudos más utilizados y, aunque le queda bien a todo tipo de hombres, a los altos es a los que más les favorece.
Nudo doble
Este nudo tiene forma compacta y combina genial con camisas de cuello largo. Pero, al ser un nudo ancho es mejor que la corbata no sea muy corta y que esté hecha de tela suave.
Nudo triple
Este es el rey de los nudos, el más famoso y por el que más hombres apuestan. Suponemos que será por la simplicidad con que se hace y su universalidad (queda bien con todo tipo de cuellos y camisas). Eso sí, para los amantes de los nudos gordos no es.
Nudo Windsor
El nudo Windsor es el nudo para ocasiones especiales. Muy inglés, su nombre proviene del Duque de Windsor quién lo popularizó. Al ser voluminoso, se debe realizar con preferencia en cuellos amplios, como los cuellos italianos o los cuellos Windsor.
Nudo Pratt
El nudo Pratt, también conocido como el nudo de Shelby, es un nudo de corbata bastante ancho (no tan ancho como el nudo Windsor). Es adecuado para cualquier camisa de vestir y para todo tipo de corbatas.
¿Cómo combinar una corbata?
Pasos a seguir:
- Lo primero es elegir el traje. Después la camisa y por último la corbata. Siempre en este orden para no fallar.
- Si llevas camisa o traje estampado, opta siempre por una corbata lisa (o en su defecto de lunares o muy sencilla).
- Si te atreves a mezclar estampados hazlo de manera que no sean de un tamaño similar: siempre combina estampado grande con estampado pequeño.
- Usa corbatas que vayan bien con tu tono de piel. Si la tienes clara, te irán mejor las que son en colores azules y celestes, y si por el contrario tienes una piel más rosada, los verdes te irán mejor. Para los que la tienen oscura, podéis optar por una gama más amplia de colores
Combinaciones básicas:
- Una corbata negra queda bien con un traje negro o gris y con una camisa blanca (jamás con negra).
- Una corbata clara, destacará muy poco si le pones una camisa blanca.
- Una corbata rosa queda perfecta con una camisa blanca o celeste y un traje gris.
- Una corbata roja combina con una camisa blanca, azul y celeste.
- Una corbata azul armoniza con una camisa azul con los mismos tonos o más claros, y también con una camisa blanca.
- Una corbata verde destacará con camisas blancas.
*Y no olvides nunca que la corbata debe ocultar siempre el botón de la camisa.