Cómo hacer torrijas de Semana Santa

Te contamos el secreto de Levaduramadre para conseguir un resultado espectacular

La Semana Santa ya está aquí. Y, aunque estas Pascuas van a ser diferentes para todos, hay tradiciones que pueden seguir con nosotros aunque no nos vayamos a mover de casa. Una de ellas es la de comer y hacer torrijas, el dulce estrella de estas fechas. Además, qué mejor momento que el de ahora para ponernos manos a la obra y cocinar un buen arsenal para nosotros o nuestros familiares o amigos. Eso sí, la receta puede parecer sencilla pero hay que hacerla con mucho amor para que el resultado sea delicioso. ¿Cómo hacer torrijas exquisitas? Moncho López, maestro panadero y alma mater de los establecimientos Levaduramadre Natural Bakery, nos explica los secretos de este postre tradicional para disfrutar estos días en casa.

© Unsplash

¿De dónde viene este dulce?

Parece ser que la torrija nació en el siglo XV en un convento y desde entonces quedó muy ligada a la Semana Santa y Cuaresma, porque precisamente en un periodo en el que los católicos no podían consumir carne, su apariencia se asemejaba bastante a la de la carne asada: “Era un plato de aprovechamiento que en sus orígenes se preparaba con el pan duro que quedaba en las casas, pero hace mucho tiempo que las cosas han cambiado. Actualmente casi todo el mundo prepara las torrijas con un pan creado para tal fin, porque quedan muchísimo más cremosas, no se rompen tanto y están mucho más buenas” – comenta Moncho.

Se trata de panes enriquecidos con otros ingredientes diferentes a los que se encuentran en el pan tradicional: “Nosotros en Levaduramadre por ejemplo, le añadimos leche, huevos y azúcar para que quede sabrosa y cargada de sabor; y además hacemos ese pan con una cierta consistencia porque para preparar la torrija hay que cortarla, empaparla, rebozarla, freírla… y la rebanada debe quedar entera al terminar todos estos pasos”.

© Unsplash

Cómo hacer torrijas: la receta

En el mercado podemos encontrar cientos de variedades de torrijas, pero aquí te explicamos cómo preparan la receta tradicional en el obrador de Levaduramadre:

  • ¿Qué se necesita? Los ingredientes son los siguientes: Pan, leche, canela, huevo, azúcar y miel.
  • ¿Cómo se hace? Estos son los pasos para prepararlas:
    1. Cortamos rebanadas de unos dos centímetros de grosor y las sumergimos en una infusión a base de leche, canela, azúcar y un toque de miel que hemos preparado y dejado enfriar previamente.
    2. Una vez que están bien bañadas, las rebozamos con huevo y las freímos.
    3. Para acabar, hacemos un jarabe con lo que ha quedado de la leche y bañamos la torrija cuando ya se ha enfriado.
Cómo hacer torrijas
© Levaduramadre

Como el propio Moncho cuenta “esta es una torrija de toda la vida, como la que podrías comerte en casa de tu abuela”. Además, si tienes la suerte de vivir cerca de alguno de los 26 establecimientos que Levaduramadre tiene repartidos en la ciudad de Madrid y en Pozuelo de Alarcón, puedes probar las que ellos elaboran.

Así que ya sabes, esta Semana Santa ya tienes un plan más para disfrutar de estos días. Bueno, en realidad tienes dos: cocinarlas y saborearlas.