¿Se te ha hecho bola la Operación Bikini?

Si llegas tarde y quieres estar fit, estos son los errores que NO debes cometer

Está claro, el invierno acompañado de la vida sedentaria nos pasa factura. Estamos tan cómodos y llevamos tantas capas encima que no le prestamos demasiada atención a nuestro cuerpo. Eso sí, luego llega el verano y nos entran las prisas por lucir tipazo en la playa. De hecho, el 60% de los españoles se ponen a dieta antes de que llegue esta temporada. ¿Eso qué significa?Que al 40% restante les pilla el toro. Si perteneces a este último porcentaje y llegas tarde a la Operación Bikini, debes conocer los errores que no debes cometer. Kaiku Sin Lactosa, la marca de lácteos sin lactosa más amplia del mercado, nos cuenta cuáles son.

Errores de la Operación Bikini
© Unsplash

Estos son los errores de la operación bikini que no tienes que hacer

NO practicar ejercicios que supongan gran esfuerzo

La primera de las reglas es muy sencilla de aplicar, sobre todo cuando se liberan tensiones. Cuando se empieza a hacer ejercicio, lo primero que viene a la cabeza es tratar de ponerse “fit” lo más rápido posible. Sin embargo, esta práctica es contraproducente, puesto que el gran esfuerzo que se hará al principio, unido a las agujetas, es un elemento desmotivante. Para mantenerse activo en vacaciones, nada como aprovechar el entorno para hacer ejercicio “sin pensarlo”:paseos de 40 minutos por la playa, visitar una ciudad en bicicleta, etc. En definitiva, ejercicios sencillos y fáciles de hacer en cualquier lugar.

NO seguir dietas estrictas y sí comer con cabeza

Al igual que con el ejercicio, cuidarse y perder peso no consiste en dietas rápidas, de choque, con las que perder peso rápidamente pero cuyo efecto rebote hacen que se engorde lo mismo al poco tiempo. La clave para comer sano y mantener un peso adecuado está en el equilibrio: llenar los platos con verduras al vapor o la plancha, un hidrato como pan integral tostado, proteínas como la del pescado azul y de postre, un yogur sin lactosa Kaiku Sin Lactosa, más ligero y con todo lo bueno de los lácteos y una pieza de fruta.

Yogur
© Unsplash

En caso de comer fuera, el pescaíto frito estará presente en muchos restaurantes, así que lo mejor será decantarse por sepia o pescado blanco a la brasa. Evitar las comidas fritas o rebozadas es un gran paso para mantenerse sano veraneando.

NO beber únicamente agua

No sólo del agua vive el hombre, y es que hay muchos alimentos que son ricos en agua y que harán el beber agua algo más ameno que los reglamentarios 8 vasos de agua al día. En esta operación bikini «tardía» la idea es tomar mucha fruta como sandía, melón o melocotón. Llenar los platos de verde como espinacas o pepino. La leche sin lactosa es otro gran compañero a la hora de refrescarse en verano: batidos, helados caseros…

NO quedarse en casa para evitar tentaciones

Puede parecer algo muy sencillo, pero con el calor muchas veces se opta por quedarse en casa y no salir hasta que se haya puesto el sol. Esta práctica puede llegar a ser contraproducente, ya que, además de fomentar el sedentarismo, en casa siempre se tiende a “pecar” con comidas poco saludables. Es importante mantenerse activo durante el verano, yendo a museos, saliendo a tomar algo o simplemente, acabando en una piscina. El aburrimiento es el peor enemigo de una alimentación saludable.