Si el arte es una de las vías más claras para experimentar la libertad. ¿Cómo hacerlo estando encerrados entre cuatro paredes? A esta pregunta responden a diario numerosos artistas que han visto sus proyectos cambiar de rumbo debido a la situación. Mientras el síndrome del folio en blanco crece por momentos, muchos han decidido exprimir esta peculiar realidad y sacarle el mayor partido. ¡Así es el arte en tiempos de confinamiento!
El arte en tiempos de confinamiento
Estar tanto tiempo encerrados puede nublar nuestros horizontes. La situación de incertidumbre y ansiedad no ayuda a percibir un futuro claro. Pero es el momento de reconectar con nosotros mismos y hacer ejercicios de introspección. Y en esta potente tarea los artistas van un paso adelantados. Sus proyectos han dado giros de 180 grados y su inspiración llega de la mano de la soledad, la cotidianidad y el anhelo pasado.
Elementos básicos como el papel higiénico no solo se han convertido en trending topic estos últimos días, sino que hacen parte de los bodegones más ingeniosos del momento. Trazo a trazo se van generando estampas costumbristas con las que empatizamos cada vez más. Un ejemplo de ello son las obras de la artista Erika Lee Sears que busca darle siempre ese lado extraordinario a lo común.
También son tiempos de reflexión para la fotografía que se ha visto limitada estas últimas semanas. La fotógrafa y directora creativa Georgina Millet ha realizado el proyecto #homeseriesbygmillet con el que, además de descubrirnos el lado más personal de distintas figuras relacionadas con el mundo de la moda y el arte, nos permite disfrutar de la fotografía de retratos desde un punto diferente. A través de estas sesiones, hechas por videollamada, consigue crear instantáneas que reflejan verdad y frescura.
Estar tanto tiempo en casa ha permitido a los artistas más contemporáneos explorar nuevos lienzos. Espejos, ventanas, vajillas, o incluso muebles se han convertido en el soporte donde crear efectos diferentes y originales. @aguebart replantea el autorretrato dibujando su propio rostro en un espejo. Por otro lado @pejac_art bebe directamente del surrealismo para concienciarnos de la importancia de quedarse en casa y del distanciamiento social, mediante el humilde homenaje a Magritte que plasma desde la ventana de su hogar.
Los músicos han tenido que cambiar los escenarios por sofás y camas demostrando que el poder de la canción no tiene confines. Estas últimas semanas las redes sociales han sido testigos del talento de muchos de nuestros artistas favoritos. Instagram se ha llenado de «directos» y videos donde los cantantes manifiestan sus sentimientos a través de sus repertorios más icónicos. Bajo una esfera más intimista nos podemos adentrar en el universo más personal de artistas, como Zahara o La Bien Querida, para disfrutar de conciertos «privados».
La vida nos reta constantemente a evolucionar y transformarnos. Y el arte sin duda es una vía de expresión que nos guía y nos representa en cada proceso. Por eso, aún estando encerrados podemos delinear nuevos caminos infinitos.