En un lugar privilegiado, Casa de Indianos, rodeadas de mar y naturaleza, un grupo de mujeres que vivimos aceleradas participamos en una experiencia de bienestar llamada «La Vida Que Yo Quiero». Este experiencia para mujeres que viven aceleradas nos permitió hacer una pausa con un propósito claro: reencontrarnos con nosotras mismas, redefinir nuestras prioridades y trabajar en nuestro bienestar integral.
La elección del entorno fue clave para esta experiencia de autocuidado . Nos alojamos en una Casa de Indianos cuidadosamente reformada, un lugar que respira historia y serenidad. Allí, bajo la guía de Elisa Errea, coach de salud especializada en bienestar holístico, nos sumergimos en un viaje de introspección y crecimiento personal durante dos días que marcaron un antes y un después.
Una experiencia bienestar para mujeres que viven aceleradas: conexión interior y descanso consciente
El ritmo acelerado del día a día nos deja poco margen para preguntas esenciales:
✔️ ¿Qué quiero realmente en mi vida?
✔️ ¿Cuáles son mis valores esenciales?
✔️ ¿Estoy alineada con mis prioridades o necesito un cambio?
Lejos del ruido y las exigencias externas, encontramos en esta experiencia un espacio seguro para la reflexión, la escucha y el autocuidado.
El fin de semana comenzó con una meditación guiada que nos invitó a conectar con nuestras intenciones y valores. Este ejercicio fue el punto de partida para identificar la brújula interna que nos guía, pero que a menudo olvidamos entre responsabilidades y expectativas ajenas.
Después de un día de conversaciones profundas, disfrutamos de una cena gastronómica y healthy, para luego sumergirnos en el taller del sueño. La práctica de Yoga Nidra nos ayudó a soltar tensiones y asegurarnos un descanso reparador. Muchas veces no sabemos qué hacer cuando no podemos dormir…
Romper patrones y diseñar un futuro alineado con nuestro bienestar
Con la primera toma de contacto hecha, el segundo día empezó con la práctica de Akhanda Yoga, un estilo integral que equilibra cuerpo, mente y emociones. El desayuno fue otro ritual de bienestar, disfrutado sin prisas y con plena consciencia como parte del coaching de bienestar recibido.
Luego, nos sumergimos en un taller que nos permitió ir más allá de la reflexión. Analizamos nuestros hábitos, identificamos las fuentes de estrés y diseñamos estrategias para gestionarlas. No fue solo un ejercicio teórico, sino un espacio para cuestionarnos y tomar decisiones concretas.
✔️ ¿Qué versión de nosotras mismas queremos construir?
✔️ ¿Cómo podemos cambiar pequeños hábitos para transformar nuestra vida?
Con la mente más clara y una visión renovada, disfrutamos de una comida en el Restaurante del Club de Golf Santa Marina y un paseo entre la naturaleza cántabra que nos permitió asimilar todo lo aprendido. El yoga y la conexión con el entorno cerraron un día lleno de aprendizajes y descubrimientos personales.
El plan de acción: pequeños pasos, grandes cambios
El último día culminamos nuestro proceso de transformación personal. Después de otra sesión de Akhanda Yoga y un desayuno maravilloso, llegó el momento clave del retiro: diseñar un plan de acción basado en tiny habits para mujeres (pequeños hábitos sostenibles que generan grandes transformaciones a largo plazo).
🌞 Bajo el sol, al aire libre, con la energía acumulada durante el fin de semana, cada una de nosotras plasmó en papel sus compromisos personales. Queríamos que esta experiencia no se quedara en el olvido, sino que se convirtiera en cambios reales en nuestra vida diaria.
Salimos de este retiro de bienestar en Casa de Indianos con una sensación clara: el bienestar no es un destino lejano, sino una construcción diaria, hecha de elecciones alineadas con lo que realmente nos hace sentir bien. Y lo mejor de todo: no estamos solas en este camino.
«La Vida Que Yo Quiero» no es solo un retiro, es una declaración de intenciones. Un espacio donde aprendimos que cambiar nuestra realidad es posible cuando tomamos la decisión de hacerlo.