Educar a los hijos no es algo sencillo. Queremos lo mejor para ellos y nos preocupa cómo hacerlo para que, además de aprender unos valores y conocimientos, también sean felices. Son varios los métodos que tratan este tema y que nos ayudan en esta maravillosa (y a la vez ardua) tarea. Pero hay uno que está a la cabeza de todos y que nos gusta especialmente: el Método Montessori. Hoy te vamos a hablar de él y de cómo puedes introducirlo en el día a día de tus hijos.

¿Qué es el Método Montessori?
El método Montessori es un modelo educativo ideado por la educadora y médico italiana Maria Montessori a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracteriza por desarrollar en el niño la independencia, la libertad con límites, respetar la psicología natural y el desarrollo físico y social del niño. Para ello, el pequeño tiene que crecer en un entorno agradable y adecuado a sus necesidades y tamaño. Y el ambiente que respire debe basarse en la libertad para que aprenda a ser independiente y desarrollarse por sí mismo (siempre con unos límites y prestándole la atención que precisa).

¿Cómo aplicarlo a la decoración?
El entorno en el que viva y crezca un niño es muy importante para su desarrollo. Por increíble que parezca, su forma de ser y de aprender puede variar mucho según la decoración de los espacios en los que habite. El Método Montessori, además de dar unas pautas educativas, también propone otras en las que se basa principalmente en el ambiente. Te contamos cuáles son y cómo aplicarlas en la deco de la habitación de tus hijos.
Este método aconseja un entorno ordenado, amplio, sencillo, estético y en el que todo esté al alcance del niño para que pueda tener independencia. Te damos las claves para ello.
- Espacio amplio. Los niños tienen que tener suficiente espacio para moverse, sobre todo cuando son pequeños y empiezan a gatear, andar y descubrirlo todo.
- Zona de almacenaje. El espacio debe estar ordenado cuando no estén jugando para que se respire calma y la cabeza también esté ordenada.
- Muebles bajos. Para que los niños tengan independencia es bueno que no necesiten mucha ayuda de los mayores y puedan hacer las cosas por sí solos. Por eso deben tener muebles bajos de su tamaño.
- Espacio para la creatividad y los juegos. Este espacio no debe faltar pues será muy bueno para el desarrollo de su mente.
- Zona de lectura. Con un asiento cómodo para ello y con las portadas de los libros a la altura de los ojos del niño para que pueda elegir fácilmente.

Propuestas deco para la habitación de los más pequeños
Después de aprender todos los trucos deco para que los niños crezcan felices mientras desarrollan su independencia y conocimientos, ficha aquí todo lo que puedes encontrar en El Corte Inglés para aplicar los consejos de este modelo educativo.
