El 31 de mayo se celebra el «Día Mundial sin Tabaco». Un día en el que se busca concienciar a todos aquellos que viven anclados a este vicio tan perjudicial para nuestra salud. Si tú formas parte de este lado de la sociedad, de los fumadores, este es un buen momento para cambiarse de bando. Y sí, sabemos que la adicción a los cigarros es muy difícil de abandonarla, pero con conocimiento y fuerza de voluntad todo es posible. Por eso, desde aquí queremos ayudarte a que lo consigas y puedas decir «yo pude dejar de fumar». A continuación te contamos cómo.

Los peligros del tabaco
El primer paso para decirle adiós al tabaco es concienciarte de lo peligroso que es para la salud. Debes saber todo el daño que le hace al cuerpo. Te lo contamos.
- Cada cigarrillo posee entre 7 y 20mg. de alquitrán y produce 80cm3 de monóxido de carbono que reduce en un 10% la capacidad de transporte de oxígeno sanguíneo.
- También contiene otros tóxicos como el amoníaco, alcohol metílico, ácido clorhídrico, furfural, aldehídos, arsénico y polonio radioactivo. ¿Todo eso le quieres meter a tu cuerpo?
- El tabaco es la causa principal de cáncer y de muerte por cáncer. Entre los que destacan el cáncer de pulmón, de laringe, de boca, esófago, garganta, vejiga, riñón, hígado, estómago, páncreas, colon y recto, y cérvix o cuello uterino.
- Los ataques cardíacos son 3 veces más comunes en fumadores y en el caso de quienes fuman más de una cajetilla diaria el riesgo es 5 veces mayor.
- La posibilidad de morir precozmente por una enfermedad del corazón resulta entre un 26% y 90% más alto en los fumadores que en los que no lo son.
- El consumo de cigarros afecta a las vías respiratorias produciendo enfisemas y bronquitis crónica.
- El tabaco también produce impotencia y en muchos casos infertilidad (tanto masculina como femenina).
- Además de todo esto, fumar provoca arrugas precoces en la piel y caída del cabello, estropea los dientes y nos hace sufrir trastornos del sentido del gusto y de la visión, así como otras enfermedades como faringitis, laringitis, sinusitis y otitis.
¿De verdad necesitas algo más para no volver a encenderte un cigarro?

Trucos para dejar de fumar
Dejar de fumar no es nada fácil. Lo sabemos. Pero siempre habrá trucos para que el camino hacia la meta sea mucho más llevadero. Algunos de ellos son:
- Fija una fecha para fumarte tu último cigarrillo y no la aplaces.
- Intenta estar distraído y activo. Hacer ejercicio te ayudará mucho a estarlo.
- Bebe muchos líquidos para mantener el cuerpo hidratado. Eso sí, evita bebidas como el alcohol y el café durante las primeras semanas.
- Despréndete de todas las cosas que tengas en casa que te inciten (o te recuerden) a fumar.
- Ten las manos ocupadas. Las pelotitas antiestrés funcionan bien.
- Apunta todo el dinero que te estás ahorrando por no comprar tabaco y visualiza todo lo que podrías hacer con él. ¿Quizás un viaje?
- Si te entran ganas de fumar, come fruta o masca chicle.
- Si sales a comer o cenar fuera, evita los lugares en los que se permita fumar.
Libros para decirle adiós al tabaco
Si con lo que te hemos contado aún no te has decidido a darle carpetazo a esta situación, te proponemos varios libros que te ayudarán a dejar el vicio. Ficha nuestra galería y hazte con ellos en El Corte Inglés. ¡Ya nos contarás lo feliz que eres sin llenar de humo tus pulmones!
